Caretas
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
Caretas
No hay Resultado
Ver todos los resultados

Exposición individual de Francisco Vílchez: “Adumbratio”

La idea de esta exposición es el despliegue del dibujo como una propuesta compleja, desplazada desde sus formatos, papel, lienzo, MDF, para ir hacia el desborde, la invasión de límites y fronteras.

domingo 27 de agosto del 2023
en Cultura
FacebookWhatsapp
Exposición individual de Francisco Vílchez: “Adumbratio”

"Arcángel caído".

El dibujo constituye la base primordial de toda composición extendida hacia los campos de la pintura y escultura. Por ser una forma directa, como medio de proceso y registro, es sintonía con el estado anímico y mental del dibujante.

La inmediatez del dibujo, es virtuosismo. De la mano, transgrede en intencionalidad de revelar y descubrir la respuesta visual. Desde la gráfica y el símbolo, aparentes situaciones de ficción y fricción se develan. Desde el absurdo, lo ilógico o lo onírico, puede estar planteándose una lectura crítica del momento, donde la idea de lo real maravilloso parece recobrar vigencia en un contexto tan crítico e inestable con respecto al orden social y político actual.

De esta manera, esta serie proyectada desde el dibujo por Francisco Vílchez, expresa esas complejas formas de la condición humana, en situaciones absurdas, viciosas y animalísticas por momentos; sin embargo, muy ciertas y preocupantes, donde la realidad y la ficción se confunde. Se fusionan.

La idea de esta exposición es el despliegue del dibujo como una propuesta compleja, desplazada desde sus formatos -papel, lienzo, MDF- para ir hacia el desborde, la invasión de límites y fronteras. Expresadas desde la idea del módulo, la instalación, el móvil, el dibujo acción, etc.,  Para convertirse en el espejo, a través del cual, el público puede establecer comunicación e interacción con la obra.

“Polvorín”.

SOBRE EL ARTISTA

Francisco Vílchez (Cajamarca, Perú) estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes entre los años 1978 y 1982. Obtuvo una licenciatura en especialidad de pintura en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Católica del Perú (1983-1990).

Fue fundador de la Escuela de Artes “The Edge Artes Visuales” en San Juan de Puerto Rico, entre los años 2009 y 2014. Actualmente conjuga su labor creativa desde el ámbito pictórico y el dibujo que lo viene desarrollando de manera continua desde la década de los años 70, donde se desempeñó como ilustrador de los diarios Expreso y El Comercio.  Igualmente ha sido docente de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes del Perú.

Entre reconocimientos y premios destacan concursos como: VI Salón Nacional de Arte Joven, Southern Perú ICPNA (Arequipa), VI Concurso de Arte Joven “Checa Solari”, I Concurso Johnnie Walker o el Concurso Nacional de Arte Joven por los 500 años del Descubrimiento de América.

Cuenta con 18 exposiciones individuales y numerosas muestras colectivas nacionales e internacionales. Entre sus últimas exposiciones resaltamos: Intermitencias en la Galería del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (junio – julio de 2018) y Profundo carmesí en Galería ICPNA San Miguel (marzo – abril de 2021). Además, formó parte de la muestra colectiva En busca de algo perdido. Perú… un sueño en el Museo Nacional del Perú – MUNA (noviembre de 2021 – marzo de 2022).

…

Artista: Francisco Vílchez

Curaduría: Juan Peralta

Temporada: hasta el 24 de setiembre del 2023

Lugar: Galería de Artes Visuales de la Universidad Ricardo Palma

Dirección: Av. Arequipa 5198, Miraflores (Centro Cultural Ccori Wasi)

Horario: De lunes a domingo de 11:00 am. a 8:00 pm. (incluidos feriados)

INGRESO LIBRE

(ndp).

Bicentenario 2.0: ¿cuál es la verdadera relevancia de la Batalla de Ayacucho para Perú, que en 2024 cumple 200 años?
Tags: francisco vílchez
Anterior

La campaña de Trump dice haber recaudado 7,1 millones de dólares desde la foto policial en Georgia

Siguente

Abogado de Dina Boluarte señala que la presidenta “no tiene ni una responsabilidad jurídica”

Más Recientes

Francisco Sagasti: “Métanse en política” | Entrevista

Francisco Sagasti: “Métanse en política” | Entrevista

29 agosto, 2023
Exposición “Árbol de fiebre” de Malú Cabellos en el CCIG

Exposición “Árbol de fiebre” de Malú Cabellos en el CCIG

29 agosto, 2023
Quijote aún más loco, en Nazca

Quijote aún más loco, en Nazca

29 agosto, 2023

Siguenos en:

DAMERO SAC
Jr. Huallaga 122, Lima
Central Telefónica (51 1) 4272402
@2023 Caretas

Desarrollado por :

  • Contáctenos
  • Condiciones Generales de Uso
  • Suscríbase al Boletín
  • Comprobante Digital
No hay Resultado
Ver todos los resultados
  • Política
  • Investigación
  • Nacional
  • Economía
  • Medio Ambiente
  • Mundo
  • Cultura
  • Deportes
  • Ellos&Ellas
    • Estilo de vida
    • Entretenimiento
    • Gastronomía

© 2023 Caretas

Ir a la versión móvil